El té Matcha latte coco es una armoniosa unión de hojas de te verde finamente molidas, junto a la cremosidad de la leche de coco 100% natural y organica .
El té matcha es un potente energizante, alto en clorofila y antioxidantes. junto a la leche creamos una deliciosa bebida, muy
reconfortante y singular.
Ingredientes: Leche natural de coco en polvo y Té Matcha en polvo.
Preparación Té Matcha Latte Coco:
Añade dos cucharadas colmadas de tu matcha Latte coco en una taza.
Vierte 180 c/c de agua caliente.
Endulza a gusto y disfruta tu Matcha Latte coco.
Que es el Té Matcha Latte Coco:
El Té Matcha Latte coco es muy refrescante , es una bebida a base de Té matcha premium organico japones
y leche organica de coco.
Esta repleta de antioxidantes , es vegana y perfecta para concentrarse y estar despierto! es pura energia!
El té matcha, al ser secado y molido es un alimento concentrado, muy rico en catequinas (poderosas moléculas antiangiogénicas ) que en este producto se mezcla con la leche de coco organica.
La leche de coco nos aporta el apreciado ácido laúrico, importantísimo por su efecto neuroprotector.
El origen del matcha se remonta siglos, a la dinastía Tang de en China. El budismo Zen llevó el té a la cultura japonesa. Mientras que su renombre perdió importancia en China, monasterios Zen en Japón consolidaron la tradición de producción de el Té matcha.
Entre los siglos XIV y XVI el Té matcha se hizo muy popular con la alta sociedad japonésa. La historia de matcha es tan rica como la bebida en sí mismo!
Contaremos una pequeña breve reseña histórica del Té Matcha:
Todo el té verdadero proviene de la planta de té «Camellia Sinensis», un arbusto originario del sur de China. El té verde es conocido como la forma «más saludable» de té debido a su falta de procesamiento, lo que resulta en niveles de nutrientes extremadamente altos.
El té verde Matcha se originó en Japón, y debido a que la hoja entera se ingiere en forma de polvo, es el té verde más potente del mundo.
En japonés «cha» significa té, y «ma» significa polvo, por lo que la palabra Matcha se traduce literalmente como té verde en polvo.
Se cree que las primeras semillas de té verde fueron traídas a Japón desde China por el zen Monk Eisai en 1191 d. C., quien las plantó en los terrenos del templo en Kyoto.
Eisai, quien introdujo la filosofía Zen en Japón, fue la primera persona en moler y consumir hojas de té verde en forma de polvo. Así, el Zen y el Matcha se unieron inextricablemente, en la forma de la exquisita ceremonia del té .
La ceremonia del té celebra la profunda belleza de las cosas simples, lo extraordinario en lo ordinario, y tiene la intención de traer a todos los participantes al aquí y al ahora.
El consumo del Té Matcha Ceremonial como el punto focal de la ceremonia del té fue una elección perfecta, ya que el Matcha estimula la presencia de la mente, el estado de alerta mental y un estado meditativo y tranquilo al mismo tiempo.
Camilo Gonzales –
Hola, muy bueno y rico, quiero comprar otro mas con despacho a otra ciudad, le escribo al wasap
andrea –
muy bueno¡¡
Camila –
El matcha es perfecto
Marcela –
Muy bueno me ha gustado el sábor